Cada vez es más común encontrarnos con trabajadores freelance. Se debe al avance de la tecnología y a una mayor flexibilidad de las empresas entre otras cosas. Además las empresas cada vez son más propensas a contratar trabajadores en remoto, especialmente en áreas como el diseño web, programación, SEO, gestión de redes sociales, etc. En Estados Unidos ya hay ¡un 35% de trabajadores freelance!
Si estás pensando en hacerte freelance, ya sea desde casa o desde una oficina compartida como BeWorking, tienes que conocer las siguientes ventajas y desventajas.
Ventajas de ser freelance
- Estableces tus propios horarios: Aunque debas cumplir con los plazos de entrega, puedes trabajar en las horas que más productivas te resulten. Tendrás mayor flexibilidad horaria y más facilidad para encajar la vida personal y la laboral.
- Control de tus proyectos: Eres tu propio jef@, así que tú decides que en qué proyectos quieres trabajar y en cuáles no.
- Movilidad: No tienes porque vivir en un lugar determinado, puedes incluso viajar por el mundo a la vez que trabajas. Sólo necesitas tu ordenador y conexión a Internet.
Inconvenientes de ser freelance
- Cargas fiscales y burocracia: Los freelancers o autónomos pagan impuestos elevados, además de su propia Seguridad Social y tienen una peor cobertura médica.
- Menor estabilidad económica: Aparte de todos los costes, no se cuenta con un salario fijo al mes. Los ingresos y los gastos son variables, lo que afecta a la estabilidad y al nivel de vida.
- Impagos: Es muy común que los clientes se retrasen en el pago, además de vez en cuando habrá que hacerle frente a clientes morosos. En este caso se puede fijar un recargo automático del 20% para las facturas fuera de plazo.