Marketing con honestidad: la filosofía de Sergio Dengra y But Not Anyway

Han pasado seis años desde su primera entrevista en BeWorking y mucho ha cambiado desde entonces. Sergio Dengra, fundador de But Not Anyway, nos habla sobre la evolución de su carrera, los retos de emprender, el papel de la honestidad en el marketing y cómo la inteligencia artificial está transformando la forma de trabajar. ¿Te quedas hasta el final?

1. Han pasado seis años desde aquella primera entrevista en BeWorking. ¿Qué ha cambiado en tu vida profesional desde 2019 hasta hoy?


Diría que la posición desde donde se ven las cosas. En 2019 inicié mi periplo de autónomo sin saber muy bien cómo iban las cosas, hacia dónde me dirigía o qué quería realmente. Hoy tengo más claro hacia dónde me quiero mover. Es decir, sé qué es lo que busco, sé cuando algo me conviene o no y todo esto hace que mi posición sea muy diferente.


2. Si pudieras volver a ese Sergio de 2019 que nos decía que su hobby era el surf y que iniciaba su andadura en el mundo del emprendimiento, ¿qué consejo le darías?


Balancea bien tu vida. No en el día a día, sino en períodos. Haz hobbies nuevos, socializa, pero también fórmate y crea relaciones profesionales. Simplemente no intentes hacerlo todo a la vez.


3. ¿Qué dirías que diferencia a But Not Anyway de otras agencias?


Creo que es el trato. En marketing los resultados no están garantizados pero debes ser honesto con lo que vas a hacer y que el cliente entienda por qué lo has hecho. La confianza que he creado me ha permitido conocer más clientes e incluso sigo trabajando con algunos desde que empecé.


4. ¿Cómo ves el panorama del marketing y la comunicación en 2025 con todos estos avances en inteligencia artificial?


Tengo una doble visión sobre la inteligencia artificial. Creo que es innegable que se debe integrar en los procesos que desarrollas y que cuanto antes te pongas al día mejor. Pero no creo que sea como otras tecnologías donde si no estás al inicio te quedas fuera. Creo que cada vez será más natural y todo el mundo la podrá encontrar.


Pero otra cosa es el panorama; parece que esto hará que las agencias de marketing no harán falta, pero no es una cuestión de facilidad de uso, es una cuestión de tiempo, de conocimiento, de énfasis… ¿Cuántas personas conocemos que tienen ideas geniales o que son ocurrentes? Eso está muy bien, pero después hay que hacer ese trabajo, que lleva su tiempo, que tienes que aplicar tu punto de vista y que se debe trabajar casi a diario.


5. ¿Cómo ha cambiado tu día a día desde el boom de estas herramientas?


Como decía antes, el tema principal es el tiempo. Por supuesto que te da buenas ideas y te ayuda muchísimo en desarrollarte, pero de cara al cliente, poder darle una propuesta en horas, sabiendo todo lo que se puede llegar a hacer, aumenta esa confianza que hablábamos antes.


6. ¿Hay algún momento en estos años que te haya hecho replantearte tu decisión de emprender?


Creo que no. Por supuesto ha habido épocas malas donde crees que más que replantearte no te queda otra.
Soy una persona inquieta, trabajar en algo repetitivo o dentro del mismo sector se me haría muy largo, así que poder saltar de un proyecto a otro sin que tengan nada que ver me da la vida.


Pero va incluso más allá del tema laboral. Mi trabajo se adapta a mí y no yo al trabajo. No quita que haya echado muchas noches sacando trabajo pero puedo llevar y recoger a mi hijo del colegio, puedo quedar con un amigo un martes por la mañana o puedo visitar a mi familia no yendo a trabajar un viernes.


7. Con toda la experiencia que tienes, ¿qué error dirías que cometen más a menudo las empresas en marketing?


Bajo mi experiencia volvería a decir lo de antes. Hay muchas agencias que se enfocan a resultados y si les funciona está genial, pero el marketing no es 1+1 y cuando los resultados no llegan y no has sido honesto o claro con el cliente, normalmente los clientes recelan. Parece que todo el mundo sabe de marketing pero la realidad es que no es así, y si no lo explicas están apostando por ti y no confiando en ti.


8. ¿Qué hábito o rutina personal te ayuda a mantener el equilibrio entre lo profesional y lo personal?


No es fácil. Cuando eres hombre orquesta y en general autónomo/empresario tu cabeza está en todo a la vez. Creo que tienes que hacer un pensamiento consciente de en qué momento estás y saber disfrutarlo. Creo que es un punto en el que debo seguir trabajando pero sí tengo uno claro; dejar claro en esa confianza con el cliente tus límites horarios.


9. Si mañana pudieras trabajar con cualquier marca del mundo, grande o pequeña, ¿cuál elegirías?


Hoy en día no lo tengo tan claro pero en su día hubiese sido con Red Bull. Todo el tema de deportes, rollo de la marca y lo internacional me hubiese gustado.


10. ¿Por qué has escogido en BeWorking como tu espacio de trabajo?


Retomo el tema del tiempo, está cerca de mi casa, fácil de aparcar y hay un buen ambiente.

____

En BeWorking creemos en las conexiones que impulsan proyectos. Ven a conocernos y sé parte de esta comunidad 🙌